
te estamos contactando para charlar sobre la obra de teatro “Cuatro historias de cama” que estas protagonizando. Contanos cómo llegaste al papel? Realizaron un casting, cómo te seleccionaron?

Quién interpretaría a cada personaje fue un tema, porque somos seis actores para ocho personajes,
dos en cada cama. Con lo cual dos de los actores iban a tener que hacer dos interpretaciones cada uno,
entonces primero decidimos que Vale y Ricardo iban a estar en dos camas diferentes cada uno y, en base
a eso, definimos el resto de los personajes.
Vale cubría los roles de Sofía y Diana, así que nos quedaban a Ornella y a mi decidir quién haría a Katia
y quien a Raquel, fue muy sencillo porque a Orne le encantaba Raquel y yo estaba encantada con la idea
de representar a Katia.


La Cama 2 son una pareja, Javier y Katia, ellos se están por casar pero Katia de despierta con una pesadilla reveladora, no se puede dormir, se pone insistente e incisiva con el tema y no deja dormir a Javier. El tiene que jugar un partido de futbol al día siguiente y solo quiere que Katia se calle y se duerma… o mejor, que se vaya.
La Cama 3 cuenta la historia de dos hermanas, una es Raquel que sufre un cáncer terminal y la otra es
Diana, su hermana menor que la va a visitar para intentar restablecer un lazo cortado desde hace mucho
tiempo por el orgullo y el cinismo de Raquel y los miedos y frustraciones de Diana.
En la cama 4 Arturo, un hombre que es casado y padre de familia se despierta, después de una noche de
mucho alcohol, en la cama de Rodrigo, un joven homosexual que lo sedujo sin demasiado esfuerzo y se
lo llevo a jugar con marcadores a su casa… el problema es cuando Arturo se despierta descompuesto sin
entender bien dónde y quiere irse, pero no encuentra su ropa….chan!!

de qué habla específicamente la historia de la Cama 2 que te toca representar y cómo es Katia, tu personaje? ¿Te sentís identificada en algo con ella?

Katia es una mujer tan sensible como histérica, a la vez es tierna y efervescente, ella ama a Javier, y la
idea de casarse y formar una familia perfecta es su anhelo más poderoso, sueña con la foto de la pareja
feliz con sus hijos, el perro, el auto y la casa… y felicidad eterna!!! Se desquicia por la indiferencia de
Javier ante sus preguntas porque intuye que hay algo turbio dando vueltas desde hace rato y ella no
soporta no saber de qué se trata. Eso la lleva a ser inquisidora, manipuladora y no mide las consecuencias
porque esta enceguecida… es un tanque perdiendo nafta y Javier está ahí…sacudiéndole una cajita de
fósforos en la cara.
Al principio me divertía mucho la idea de hacer a Katia porque la veía muy diferente a mí, súper lejana, yo
pensaba “pobre mujer, está muy mal de la cabeza”, peeeeeeero con el pasar de los ensayos, la empecé
a entender a Katia, y vi que tenía más características propias de ella de las que imaginaba, creo que en
mayor o menor medida todas somos un poco Katia!

en el material de prensa se dice que "en la intimidad todos somos vulnerables": contanos tu idea al respecto?


cómo fue la fusión con los elementos audiovisuales y cómo fue filmar “El sueño de Katia” corto que antecede a tu participación en la obra?

Filmar “El Sueño de Katia” fue muy entretenido, en la pesadilla, Katia está en un techo y Javier le tira
pomelos para hacerla caer. Felipe nos explicó la idea que él tenía, conseguimos lo que necesitábamos y
lo grabamos. Nos divertimos mucho corriendo por el techo tirando y esquivando los pomelazos!

El equipo de 4HdC lo conformamos con Felipe Castro, Valeria Masello, Ricardo Torre, Ornella Cardaci,
Javier Moresco y Cristian Carrizo. Nos conocimos en 2011, cursando el primer nivel de la Escuela de
Teatro de Buenos Aires (ETBA). Desde entonces nos unió el amor que compartimos por el teatro y las
ganas intensas de poner lo mejor de nosotros al servicio de un proyecto en conjunto. Así que ni bien
terminamos las clases ese año empezamos a buscar obras que nos gustaran y nos juntábamos a leerlas,
leímos varias obras. No fue un tema fácil porque teníamos que elegir una obra que nos gustara a los siete,
que contemplara roles más o menos equitativos para todos, que fuera latinoamericana, preferiblemente
contemporánea y además que los personajes cuadraran con nuestros respectivos aspectos físicos…. mas
difícil que entrar al Balseiro!!!!
Peeeeero un buen día Vale nos pasó “Cuatro Historias de Cama” y nos fascinó, nos cerró por todos
lados, decidimos que seis íbamos a actuar y Cristian, que ya había dirigido otras obras, ocuparía el rol de
director.
Enseguida nos pusimos en contacto con Eduardo Adrianzén, qué con muchísima predisposición y súper
buena onda nos dio el visto bueno para hacer la obra en Buenos Aires, desde entonces siempre estamos
en contacto con él contándole cómo nos está yendo y siempre nos contesta muy contento y amoroso…
nos da un alegría inmensa poder compartir con esta fluidez las novedades con él!!

cuánto crees que influyen hoy en día las redes sociales en las relaciones de pareja?








te damos las gracias por tu tiempo
lo que te gusta










Por Ignacio Gaitán